Skip to main content

Muchas personas confunden los términos SEO y SEM porque se aplican en el mismo buscador, Google. Incluso dentro los resultados no suelen identificar cuáles son generados con la primera estrategia y cuáles se consiguen con la segunda.

Cabe mencionar que aunque no son iguales, una agencia de marketing 360 aplicará estrategias de SEO y SEM en un plan de marketing integral, ya que si se ejecutan correctamente pueden conseguir resultados que perduren a medio y largo plazo.

diferencias entre seo y sem

¿Qué es SEO?

El SEO son las siglas de Search Engine Optimization, cuya traducción en español significa Optimización para Motores de Búsqueda.

Cabe mencionar que este se enfoca en lograr un posicionamiento orgánico, es decir que es natural, ya que no acude a la publicidad para lograr más visitas, leads o ventas.

El SEO se divide en 3 partes:

diferencias entre seo y sem

SEO técnico

El SEO técnico busca que el navegador pueda detectar o rastrear una página de forma correcta para que la posicione en los motores de búsqueda.

Para ello hay que trabajar en la indexación, la velocidad de carga del sitio, la estructura clara y que tenga un diseño responsive en diversos dispositivos.

SEO On Page

El SEO On Page se basa en crear contenido de calidad y generar una experiencia amigable para el usuario en el sitio web.

La idea es responder a la intenciones de búsqueda de los usuarios llevando tráfico y posibles clientes para un negocio, empresa o persona.

SEO Off Page

El SEO Off Page busca potenciar la autoridad en una o varias páginas web mediante la aplicación de backlinks o enlaces externos, desde periódicos o blogs, hasta enlaces de perfil.

Solicita presupuesto sin compromiso, estaremos encantados de ofrecerte la mejor solución.

¿Qué es SEM?

SEM en inglés se desglosa en el término Search Engine Marketing que significa Marketing para Motores de Búsqueda.

Esta estrategia parte de la creación de anuncios pagados a Google para que nos ofrezca visibilidad en relación a nuestros clientes potenciales.

En SEM el buscador ubica a la página en la parte superior de los resultados, pero esta competirá con otras webs que quieran posicionarse con las mismas palabras claves, lo que también se conoce como puja. El que mejor esté haciendo la estrategia SEM, ganará la subasta y Google le ubicará en la primera posición.

Para crear un anuncio de calidad hay que tomar en cuenta varios factores:

Puntuación de calidad

Esta se mide en un rango del 1 al 10 y para calificar el anuncio se toma en cuenta que el contenido aporte valor al usuario, que sea claro.

Por otro lado, se califica el CTR o el porcentaje de clics del anuncio con respecto a las impresiones del mismo.

Asimismo, se toma en cuenta que la landing page cuente con un diseño amigable para el usuario y que su carga sea rápida, para que la persona que la visita no abandone la página rápidamente.

De igual forma Google observa que exista una coherencia entre las palabras claves por las que se está pujando con relación al resultado que encuentra el usuario en la página web.

Puja máxima

Es la cantidad de dinero que el negocio o empresa está dispuesto a pagar para que los usuarios cliquen el anuncio.

Contexto del anuncio

En este aspecto en Google se toma en cuenta cuánto tiempo ha tardado el usuario para encontrar el anuncio, el tipo de dispositivo que usa, dónde realiza la búsqueda y qué palabras clave se utilizan para posicionar el anuncio.

Extensiones del anuncio

Estas son fundamentales para complementar la información de lo que estás ofreciendo para captar a los usuarios, dentro de los mismas se pueden usar:

  • Extensiones de ubicación geográfica: En ellas se escribe la dirección del lugar en dónde está ubicado el negocio
  • Extensiones de enlaces del sitio: Suelen llevar al usuario a páginas del sitio web lo que les aportará para saber más sobre el negocio o empresa.
  • Extensiones de llamada: Cuentan con un número de teléfono de contacto que hace que los usuarios puedan recibir una atención más personalizada por parte del anunciante
  • Extensiones de reseña: En este tipo de extensión los usuarios podrán sentir más confianza en el anunciante ya que verán recomendaciones del negocio por parte de otros usuarios

Diferencia entre SEO y SEM

Si comparamos lo que puede conseguir una agencia de SEO y de SEM, el posicionamiento del primero depende del algoritmo de Google, mientras que en el segundo se basa en obtener una puntuación de calidad, optimizar el coste por clic , entre otros factores anteriormente mencionados.

Otra de las diferencias principales es que con una estrategia SEO se pueden lograr objetivos de tráfico o conversión a mediano o largo plazo, por ejemplo de 6 meses a un año. En el caso del SEM se pueden lograr resultados en poco tiempo.

Asimismo, algo que distingue a estas dos estrategias es que con el posicionamiento orgánico no se requiere una inversión en Google Ads pero en SEM sí, ya que se paga por aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Teniendo en cuenta esto el SEO tiene resultados que perduran con el tiempo y el SEM, solo cuando se mantenga el pago en la plataforma.

Si buscas más información, completa el formulario de abajo y con gusto nos pondremos en contacto contigo.

    He leído y acepto la Política de Privacidad.