Nuestro perfil en Linkedin es la carta de presentación al resto de integrantes de esta red, pero también la carta de presentación de la entidad a la que representamos. Imagen y contenido irán de la mano para triunfar en esta red profesional. Pero sobre todo el contenido, será por lo que te valoren como profesional y por lo que te encuentren.
¿Qué contiene el perfil?
- Foto de perfil
- Nombre y apellidos
- Titular profesional
- Tus datos de contacto
- Extracto
- Experiencia laboral
- Competencias y credibilidad
- Las recomendaciones
- Actividades de voluntariado
- Perfil estelar
Consejos de imagen:
Tu foto será lo que primero vean de tu perfil, siempre da más confianza poner cara a las personas. Esta debe de ser de carácter profesional, sin sombreros, mascotas ni nada que distraiga nuestro interés. Selecciona una foto de cara y mirando al frente para aumentar tu credibilidad y ojo con el vestuario, que sea acorde con tu sector sin excesos. Si quieres ser corporativo, utiliza la foto de fondo para hacerle un guiño a la empresa.
Otros consejos:
- Nombre y apellidos. Todo el mundo sabe como se llama, pero hay gente que utiliza este apartado para poner emoticonos, datos de contacto…ERROR. Primero, desvían la atención de lo importante, quien eres, y segundo, es una práctica prohibida y podrían penalizarte.
- El título profesional es el texto que mejor posiciona tu perfil. Como sólo tienes 120 caracteres, sintetiza, utiliza palabras claves que te ayuden a aparecer en búsquedas, y hazlo de manera sencilla.
- Tus datos de contacto también son importantes, también puedes añadir enlaces a otras RRSS.
- El extracto es donde hablas de ti a los demás, utiliza la primera persona y utiliza también palabras claves relacionadas con tu sector y aptitudes. Vende tu marca personal.
- En la experiencia profesional, no te limites a enumerar años y cargos, describe los puestos de trabajo, responsabilidades y logros en cada puesto.
A partir de aquí, no creas que viene lo menos importante, TODO es importante: Solicita
recomendaciones a compañer@s o jefes, añade actividades de voluntariado o acciones sociales, la gente busca buenos profesionales pero también buenas personas y finaliza completando tu perfil estelar. Aquí puedes incluir todo lo que te haga sumar: publicaciones, vídeos, cursos, proyectos, premios…etc.
¿Qué, cómo y cuándo publicar en LinkedIn?
- Especialízate en un sector como línea de contenido de tu perfil, será aquel en el que seas bueno y/o por el que quieras posicionarte.
- Hay muchos estudios sobre el mejor día y mejor hora de publicación. Según Hubspot la mejor hora y día serían los martes y jueves de 8 a 14 horas, y la peor franja, los fines de semana.
- LinkedIn es como la vida misma, hay que dar y recibir. Interactúa con otros perfiles, recomienda, comenta e incluso comparte.
- Usa también emoticonos, pueden ayudarte a mejorar la visibilidad de tu post.
- Incluye esquemas si te sientes cómodo con ellos, estadísticas, e incluso acaba tu post con preguntas buscando la interacción de los lectores.
- Utiliza # al final de tu copy para etiquetar el contenido y ayudar a que lo encuentren.
- Redacta un contenido fácil de leer, bien estructurado e interesante para tu comunidad. La información más relevante colócala a modo de titular.
- Referente al contenido propio, acompáñalo de una imagen relacionada, siempre de buena calidad y si eres creativo, atrévete a darle tu estilo con canva.com (p.ejemplo).
- Escoge el tono de tus publicaciones y estilo de contenido; formal, técnico, cordial,..
- Prepara un plan/calendario de contenidos.
¿Cómo aumentar nuestra comunidad?
Ya tenemos nuestro perfil completado, estamos generando contenido de valor periódicamente, ¿y ahora qué? Interactúa con otros perfiles; recomienda, comenta, comparte… Busca a tus compañeros, clientes, proveedores y potenciales clientes en la red y solicita conectar. Es aconsejable que dediques tiempo en añadir un texto indicando por qué quieres conectar con ellos. También puedes buscar perfiles de personas por sus intereses comunes a los tuyos a través de palabras clave: cardiólogos, sanitarios, salud, obstetricia,.. Otra opción es observar a perfiles similares al tuyo, o referentes para ti y hacer un estudio visual del tipo de contenido que más recomiendan y comentan e intentar seguir esa línea de contenido.
Comparte noticias de tu sector y etiqueta a la fuente y a las entidades o personas que aparecen en el artículo compartido.
Pero para hacerlo bien, dedica unos minutos a redactar un copy donde incluyas una síntesis del artículo y una opinión de valor sobre el tema.